S12-01 05

LA GEOMETRÍA EN EL ARTE RELIGIOSO. UNA INVESTIGACIÓN POR HACER.

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
J. Cándido Martín FernándezUNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Enfoque

La propuesta que presento se centra en la idea dominante de que la razón áurea ha sido la dominante a lo largo de la historia y que podemos encontrarla desde la antigüedad hasta nuestros días. Está presente, según algunas fuentes, en la pirámide de Keops, también en el Partenón y especialmente en la obra de Le Corbusier.

Nuestro objetivo es tratar de confirmar si esto ha sido realmente así, si las construcciones y, especialmente las religiosas, las iglesias y las catedrales, contemplaron lo que conocemos como razón áurea para su construcción.

Recurriremos a explicar dónde tiene el origen geométrico la razón áurea. Para ello será indispensable comenzar con los Elementos de Euclides. En este texto no se mencionará ni la cuestión de la belleza, ni la expresión de razón áurea. Euclides estudiará la media y extrema razón tanto en el libro IV como en el libro XIII. El concepto de belleza del mundo clásico no es el que nosotros hemos mantenido, no sólo es la estética, sino todo aquello por lo que merece la pena vivir: lo útil, lo provechoso, lo que hace algún bien y lo que produce placer a la vista y a los oídos. No será hasta Luca Pacioli donde se generará la expresión “razón áurea”, la metáfora de asignar a esta proporción la idea de lo más bello, lo más próximo a lo divino. Sin embargo, la búsqueda de la confirmación de esta hipótesis llevó a investigadores de la entonces Universidad de Madrid a descubrir una proporción utilizada en la construcción.

No vemos lo que no tiene nombre, lo que no hemos aprendido a nombrar. El arte religioso, la construcción de las iglesias y de las catedrales usó de manera muy frecuente la construcción octogonal para sus cimborrios, así como para muchas capillas. Sin embargo, no se les ha prestado atención porque parecía una manera sencilla de construir. La ciudad de Córdoba, tan ligada a la aparición del texto de los Elementos de Euclides, y ciudad que se utilizó para confirmar la hipótesis de la proporción áurea fue la que reveló un nuevo modelo utilizado y que hasta ese momento no fue descubierto.

Mostraremos como en la Catedral de Burgos nos vamos a encontrar con cuatro cúpulas que responden a lo que se denomina proporción cordobesa. Sin embargo, a pesar de haber logrado mostrar que esta nueva proporción geométrica está presente en la construcción religiosa, queda mucho por hacer en ese campo. Sólo es una línea incipiente de investigación.

Preguntas y comentarios al autor/es

    • profile avatar

      Natalia Hermida Carballido

      Comentó el 22/04/2024 a las 14:10:27

      Buenos días J. Cándido.
      En primer lugar, felicitarlo por su investigación y exposición.
      No tengo mucha idea de arte ni de geometría, pero ha conseguido despertar mi interés.
      Me gustaría saber si hay material audiovisual que pueda recomendarme sobre geometría, arte, proporción áurea y por supuesto también proporción cordobesa (imagino que de esta última menos).
      Me ayudará a ver y analizar el arte desde otra perspectiva.

      Muchísimas gracias

      • profile avatar

        J. Cándido Martín Fernández

        Comentó el 23/04/2024 a las 10:32:32

        Muchas gracias Natalia por tus palabras. La verdad es que resulta apasionante descubrir que detrás de muchas obras de arte nos encontramos que éstas responden a proporciones buscadas por los artistas. Yo he planteado el caso de la construcción religiosa, de grandes edificios, pero esas proporciones (áurea, cordobesa, número de plata, etc.) aparecen en la escultura, en la pintura y en cualquier manifestación artística que podamos imaginar. Hace muchos años Eduardo Punset hacía un programa de divulgación científica en el que trató esta cuestión (la proporción áurea) de un modo muy general: https://www.youtube.com/watch?v=d_7I-uqz_ic
        Sin embargo, hace unos años, la Catedral de Burgos ha sido sometida a un estudio bastante detallado de las proporciones que aparecen en ella y como resultado hay un video (Las geometrías sagradas) que considero que es muy bueno: https://cienciaycatedral.ubuinvestiga.es/las-matematicas/
        Creo que estos dos pueden resultar interesantes para iniciarse en la relación entre geometría y arte.
        Espero que sean de tu agrado. Muchas gracias.

    • profile avatar

      Eduardo Fernández García

      Comentó el 10/04/2024 a las 22:37:29

      Gracias por su comunicación, que ha sido muy interesante. Y además me ha parecido entretenida. Cuando a modo de conclusiones resalta que se ha utilizado en cimborrios y capillas la proporción cordobesa ¿se refiere al alzado o a la planta de los edificios? ¿Se repite esa proporción en igual medida en la arquitectura civil?
      Gracias

      • profile avatar

        J. Cándido Martín Fernández

        Comentó el 11/04/2024 a las 10:47:49

        Gracias por sus amables palabras. Efectivamente, se ha constatado que hay un gran número de catedrales cuyos cimborrios se han construido con forma octogonal. Es fácil de entender por ser una estructura geométrica sencilla para su construcción y que permite otorgar una gran solidez a la estructura. Los estudios que se han llevado a cabo, nada sencillos por necesitar tomar las medidas de estas estructuras con las diferentes técnicas que se puedan disponer, analizan la planta de cubierta. En la planta de cubierta solemos encontrarnos formas geométricas en su decoración y los estudios que están pendientes son los de analizar que esas figuras están construidas siguiendo la proporción cordobesa. El caso más estudiado es el de la Catedral de Burgos, no sólo el cimborrio, también algunas de sus capillas. En esos casos se ha encontrado que toda la decoración geométrica responde a esta proporción.
        En el caso de la arquitectura civil los estudios hasta el momento se han reducido fundamentalmente a la ciudad de Córdoba, donde tenemos ejemplos como la portada de la Casa del Indiano (o Casa de los Ceas), o la portada del Palacio de los Marqueses de la Fuensanta del Valle, entre otros. Apareciendo también en la fachada de la Sinagoga de Córdoba o en la fachada de la Iglesia de Santa María de Aguas Santas.
        Espero haber respondido a sus preguntas. Un saludo.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Egregius congresos

Colaboran