S02-11 05

Didáctica Triádica Integral: de la Terapia a la Docencia

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Juan José Mora GaleoteInvestigador independiente

Enfoque

La Didáctica Triádica Integral está basada en la Terapia de Artes Expresivas —diálogo entre artes expresivas y la psicología—, complementado por el poder narrativo y los fondos identitarios. Se estructura en tres fundamentos teórico-prácticos.

El primer fundamento, llamado Continuum de Terapias Expresivas, se enfoca en el crecimiento de destrezas a través de cuatro estadios. El estadio inicial es el Cinestésico/Sensorial, orientado al movimiento y sensaciones, promoviendo el conocimiento del propio cuerpo y la exploración ambiental. El segundo estadio, el Perceptivo/Afectivo, subraya el rol de las emociones y las percepciones que estas generan y cómo son catalizadas. El tercer estadio, el Cognitivo/Simbólico, se dirige hacia el pensamiento crítico y la interpretación de símbolos. El cuarto y último estadio, el Creativo, se puede entender una acción que se integra en los anteriores, aunque no siempre aparece, dependiendo esto de cada individuo.

El segundo pilar es el Autoconocimiento Fenomenológico, que indaga en la construcción de la identidad narrativa mediante tres conceptos vinculados: la Mismidad o Sí mismo, que se refiere a la autopercepción y la identidad personal hasta cierto punto entendida como estable; Ipseidad, centrado en el reconocimiento del sí mismo en la experiencia; y la Alteridad, enfocada en cómo uno se ve a sí mismo en la interacción con otros. Este pilar enfatiza la importancia de la autorreflexión y el entendimiento personal a través de una narrativa identitaria.

El tercer eje lo conforma los Fondos Identitarios. Abarca cinco categorías, de las cuales seleccionamos para nuestra didáctica los Fondos Prácticos de Identidad —habilidades prácticas cotidianas mediadas por artefactos —, los Fondos Culturales de Identidad —la riqueza de los elementos culturales representativos—, y los Fondos Sociales de Identidad —la importancia de las interacciones sociales y la pertenencia a grupos—.

Nuestra propuesta tiene como fin promover la conexión social y emocional mediante el autoconocimiento, partiendo de la autocompasión para llegar a una conducta prosocial y desarrollo de empatía plena. El respeto hacia sí mismo y el interés por conocerse derivan en la otredad de la misma forma. Todo ello utilizando las artes expresivas como eje central para estimular la creatividad como herramienta de aprendizaje y afrontamiento. Esto permite una interacción mutua tanto entre docentes y estudiantes como entre los estudiantes mismos. El propósito es adaptar esta metodología a distintos niveles educativos para incentivar la autoconciencia, la empatía y el desarrollo de relaciones interpersonales basadas en el apego seguro. La herencia vicaria de esta experiencia generará su trasferencia.

 

Preguntas y comentarios al autor/es

    • profile avatar

      María Araceli Alonso-Campo

      Comentó el 14/04/2024 a las 20:58:50

      Estimado Juan José Mora:
      Muchas gracias por tu participación y propuesta. Me parece muy interesante y necesaria, pues cada vez nos estamos encontrando en las aulas universitarias con más alumnos con falta de empatía, y cierta tendencia «narcisista», lo cual implicará tener que aplicar metodologías como la que presenta. ¿Podría ofrecer algún breve ejemplo de actividad para trabajar los fondos identitarios?
      Saludos,
      Araceli Alonso

      • profile avatar

        Juan José Mora Galeote

        Comentó el 15/04/2024 a las 12:00:20

        Muchas gracias por tu reflexión y pregunta, efectivamente desde la docencia integrar estas didácticas son clave para reconectar la conducta prosocial. Un ejemplo de práctica de fondos identitarios sería realizar una línea temporal desde el nacimiento hasta el momento vital actual del individuo, señalando subjetiva y objetivamente las circunstancias relevantes que según el protagonista han sido generadoras de un cambio (positivo o negativo) en el sí mismo. Esto comprendería experiencias personales contando con la circunstancia vivida, el contexto y las personas relevantes que han protagonizado esa experiencia negativa o positiva (experiencias traumáticas, vitales, aprendizaje positivo, etc.). El cómo se narra es crucial para ese autoconocimiento, pudiéndose usar palabras, fotos, canciones que ilustren los momentos relevantes o cualquier forma expresiva. Saludos y gracias de nuevo.

        • profile avatar

          María Araceli Alonso Campo

          Comentó el 15/04/2024 a las 13:26:52

          Buenos días, Juan José:
          Gracias por el ejemplo. Me parece muy interesante esa reconexión con la conducta prosocial, para trabajarlo también desde el área de didáctica de la lengua y la literatura.
          Saludos,
          Araceli Alonso

    • profile avatar

      Cristina Gabriela Chirila

      Comentó el 12/04/2024 a las 13:35:09

      Felicitaciones por la ponencia expuesta, resulta muy interesante, sobre todo el propósito de adaptar la metodología explicada a diferentes niveles educativos.
      En relación con las dos investigaciones mencionadas al principio, me gustaría consultar si se observó una gran diferencia en los resultados obtenidos.
      Muchas gracias.

      • profile avatar

        Juan José Mora Galeote

        Comentó el 12/04/2024 a las 19:18:28

        Muchas gracias Cristina por tus palabras y por tu cuestión. Efectivamente fue relevante la diferencia, siendo la muestra mayor en el segundo caso (73 participantes) y reflejando un porcentaje muy pequeño de reflexión relacionada en las dos preguntas abiertas que se realizaban, con la conducta promocional o aplicación de la empatía hacia el otro. Saludos y gracias de nuevo.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Egregius congresos

Colaboran