S06-03 03

Cuestiones Epistemológicas y Metodológicas de la Investigación Cualitativa Longitudinal

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Jaime De la Calle ValverdeUniversidad de Valladolid
profile avatar
Antonio Garcia AllutUNIVERSIDAD DE A CORUÑA

Enfoque

Las metodologías de la investigación social tienen una dimensión temporal que las vuelve significativas. No es igual una interacción con informantes de tipo trasversal, como la que tiene lugar al implementar una encuesta, una entrevista o un grupo de discusión, que una interacción prolongada con las personas con las que trabajamos conjuntamente en un período de tiempo prolongado que a veces conlleva años de convivencia y relación.

Las metodologías trasversales tienen un mayor nivel de formalidad cuyo objetivo es tratar de evitar que la realidad que tratamos de investigar se produzca en el acto de investigarla. De manera que el proceso de relación con los informantes (sean persona o grupos) está muy controlado por medio de “tácticas” y “estrategias” que tienen que encarnar los investigadores para obtener sus objetivos.

Las metodologías cualitativas longitudinales, por otra parte, al conllevar unos mayores niveles de acercamiento a nuestros informantes, generan lazos que hacen innecesaria la formalización de los encuentros, naturalizando progresivamente un conocimiento mutuo que facilita la producción conjunta de información.

El problema clásico (y canónico) que plantean las dos posiciones presentadas se resume como sigue.

Se presupone que los encuentros trasversales han de estar controlados para tratar de no afectar al “otro”, el informante; y que una “distancia naturalizada” puede permitir obtener discursos sin riesgo a producirlos o afectarlos de algún modo. La realidad está “ahí afuera” y el investigador ha de ser “hábil” para no trastocarla con sus formas de hablar, de moverse, gesticular o de presentarse.

En relación a las metodologías que de desenvuelven a largo plazo, el temor y las dudas que generan se centran en la posibilidad de romper la distancia y producir un informe o un texto que sea resultado de la interacción y que, por tanto, rompa con el deseo clásico de atrapar la realidad que está “ahí”, desvirtuando el objetivo científico clásico de “recoger” la realidad sin perturbarla.

Ambas posiciones plantean discusiones en torno a la identidad de las ciencias sociales y al trabajo del investigador social, que se enlazan con las clásicas discusiones sociológicas en torno a la “ruptura epistemológica” del saber socio-antropológico. Una visión más apegada al positivismo, clama por reconocer en la ciencia social un saber específico, casi esotérico, con su lenguaje, su conceptualización, su teorización y su alejamiento de lo cotidiano, del compromiso, de las valoraciones y de las ideologías. Una visión pospositivista se pregunta si las cautelas cognitivas y técnicas del positivismo sirven realmente para abrazar el objetivismo clásico.

Se debate sobre el papel del rigor (representado en las posiciones positivistas) frente al papel del vigor (representado por las posiciones postpositivistas). Y si una investigación cualitativa longitudinal es capaz de proveer informes fuertes de la realidad social sin acudir a los rigurosos imperativos tecno-retóricos.

Preguntas y comentarios al autor/es

    • profile avatar

      Raquel Racionero Núñez

      Comentó el 11/04/2024 a las 16:51:57

      Muchas gracias me has aclarado mis dudas. Un cordial saludo

    • profile avatar

      Raquel Racionero Núñez

      Comentó el 11/04/2024 a las 11:33:20

      Buenos días:
      Felicitarles por su intervención. Me surgen varias cuestiones
      1.¿Se pierde rigurosidad y objetividad a la hora de acortar la distancia entre el investigador y los informantes dentro de una acción participativa?.
      2. En el caso de plantear una investigación sobre un fenómeno social donde los informantes han desaparecido, con los que ya no es posible el contacto directo, ¿Los relatos que se obtienen de determinadas experiencias son igualmente válidos?

      • profile avatar

        Jaime De la Calle Valverde

        Comentó el 11/04/2024 a las 15:12:11

        Buenas tardes Raquel. Gracias por tus preguntas.
        En relación a lo primero, la investigación que se desarrolla longitudinalmente exige un contecto con los informantes que conlleva, convivencia progresiva, intimidad, cercanía... que rompe con las técnicas que se implementan en un encuento puntual con uno o más informantes, como la encuesta, la entrevista o el grupo de discusión. Se trata de traducir la pérdida de rigor (en el sentido de una investigación formal que exige una cierta distancia con el informante) por la ganancia del vigor; te permite conocer mejor los posibles sesgos y da una seguridad al investigador considerable. En la metodología especígica de la investigación acción participativa (IAP) las fronteras entre investigador y comunidad o grupo a investigar, prácticamente se rompe.
        En relación a lo segundo, entiendo que los relatos son restos, huellas, registros sonoros o visuales que dejaron los informantes que ya han desparecido (si es que lo he entendido bien). Si es así ya se convierte en una investigación documental a partir de esos registros. Claro que es válido; en esos diseños metodológicos lo que es necesario es argumentar y justificar bien la razón de usar esos registros. En investigación social la argumentación es fundamental.
        Espero haber respondido a tus preguntas. Gracias por formularlas


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Egregius congresos

Colaboran